sábado, 29 de octubre de 2016

La niña que creó las estrellas: cuentos orales de los bosquímanos |xam

"La gente de la llanura escucha las historias de quienes viven lejos. Ellos escuchan esas historias, y las vuelven a contar. Porque un cuento es el viento: le gusta ir flotando de un lugar a otro". 
Kabbo, bosquímano |xam.


"Mi madre me contó que la niña se puso de pie, metió las manos en las cenizas y las arrojó al cielo.

    La niña les dijo a las cenizas:

    -Estas cenizas se transformarán en la Vía Láctea. Se esparcirán blancas por el cielo, para que las estrellas puedan brillar en los márgenes de la Vía Láctea. La Vía Láctea, que antes fue un puñado de cenizas.
    Las cenizas se transformaron en la Vía Láctea. La Vía Láctea se mueve, y a su lado discurren las estrellas. La Vía Láctea y las estrellas surcan juntas el cielo.
    Cuando está sobre la tierra, la Vía Láctea da media vuelta. Quiere hacer una pausa, pues se da cuenta de que las estrellas se marchan, y las estrellas se dan cuanta de que es el Sol quién está de regreso. El Sol sigue su senda, las estrellas se marchan; las estrellas van a traer la aurora, para poder esparcirse a su antojo, al igual que la Vía Láctea. También las estrellas se desparraman a su antojo. Surcarán el cielo, caminando sobre sus huellas, las huellas que ellas, que nunca dejan de moverse, están siguiendo. Las estrellas descienden.
    La Vía Láctea llega a su hogar, allí donde la niña arrojó las cenizas, y desciende con todo cuidado. Ha estado surcando el cielo, desparramada en él. Ha dado media vuelta, cuando las estrellas hacían lo mismo. Juntas han dado la vuelta al cielo.
    El cielo está inmovil; son las estrellas quienes se mueven, surcándolo. Primero desaparecen, luego salen de nuevo. Surcan el cielo, siguiendo sus huellas. Cuando sale el Sol, las estrellas se vuelven blancas. El Sol se pone, las estrellas aguardan encima de él, pues han estado siguiéndolo.
    Surge la oscuridad. Las estrellas, que al principio eran blancas, se vuelven rojas. dispersas por el cielo, brillan con fuerza, porque es de noche. Entonces, los hombres pueden salir de noche, porque ellas brillan un poco e iluminan la tierra. La oscuridad cubre la tierra..."   

(* Este relato corresponde a los ritos y tabúes que los xam imponían a las muchachas con motivo de su primera menstruación.)


 

"El Corazón del Alba, la Estrella de la Mañana, estaba casado con Lince. Cuando su marido salía de caza, Lince iba a recoger raíces y tubérculos en compañía de su hermana menor, |Xe-dde-k"oe, que le sostenía su bastón de cavar.

El Corazón del Alba y Lince tuvieron una niña. El Corazón del Alba le decía a su hija:

—Nosotros somos estrellas, tenemos que caminar por el cielo porque pertenecemos al cielo. Madre pertenece a la tierra. Camina por la tierra y duerme en el suelo. Nosotros no dormimos; caminamos sin dormir... Yo soy la Estrella del Día, por eso me llamo Corazón del Alba. Por eso camino de día para detacar en el cielo rojo. Yo soy como fuego. Caminamos delante de Sol, porque Sol nos sigue. A nuestras espaldas, rompe el día. Por eso, caminamos por el cielo rojo."

(* El corazón del Alba es la personificación del planeta Júpiter, que en aquellas latitudes es considerado como el Lucero del Alba. Entre nosotros, esa función la cumple Venus.)



"Cuando la Luna ha vuelto otra vez a la vida y alguien nos la señala para que la veamos, nosotros miramos en esa dirección y la vemos. Cuando la hemos visto, nos tapamos los ojos con las manos y exclamamos:

¡Jinete de las alturas!
¡Lleva mi rostro a las alturas
En las alturas me darás tu rostro
Lleva mi rostro a las alturas.
Dame tu rostro
el rostro con el que, después de morir,
has vuelto a la vida, con e que, cuando te veíamos,
has vuelto a mostrarte. Dámelo, para que también yo me parezca a ti,
porque tuyo es siempre el gozo de las alturas:
volver a la vida, cuando ya hemos dejado de verte.
Liebre fue quien te dijo
que era eso lo que tenías que hacer.
Hace mucho dijiste
que también nosotros, después de morir,
volveríamos a la vida."

(* La luna manda a Liebre como mensajera para decirle a la humanidad que los hombres no morirán. Que, igual que Luna, desaparecerán para luego retornar a la vida. Por malicia o estupidez, Liebre da el mensaje contrario, e introduce así la muerte en el mundo)
                                                                                                  





Si hoy en día tenemos la oportunidad de disfrutar con las historias bosquimanas |xam, es gracias a el filólogo alemán Wilhelm Bleek y su cuñada, Lucy Lloyd, pero sobre todo, gracias al valioso testimonio de sus distintos informantes, hoy se conserva y difunde historias mágicas y leyendas que mantienen vivo el genuino sabor de las tradiciones orales

Los |xam pertenecen al grupo conocido como los bosquimanos, se autodenominaba |xam ka!ei o |xam a secas y concebían la tierra como "el polvo solar de los lxam" (o sea, |Xam–ka!au). Antiguamente ocupaban la totalidad del subcontinente africano. Su estilo de vida se desarrolla en torno a la tierra y la caza. De hecho, la lluvia es muy importante: durante la estación seca, las familias se agrupan alrededor de un pozo; y en la estación de lluvias se esparcen por el territorio que poseen en común y que heredarán sus descendientes. 

Las mujeres se dedican a recoger raíces bayas, insectos, animales pequeños (tortugas, sapos), agua y madera para el fuego. Mientras que los hombres salen a cazar todos los días y regresan por la tarde. Por este motivo las historias que narran los bosquimanos se centran en la temática de su universo: la caza, la lluvia, los ritos chamánicos, la creación del universo y la primera humanidad…. Y la vida en comunidad y la continua y profunda relación con el entorno, que es la única manera de subsistir:

"Un presentimiento es lo que sentimos cuando algo sucede en otro lugar. Un presentimiento es tambiémn como un sueño que soñamos. A veces, cuando estamos solos, una parte de nuestro cuerpo se sobresalta. Parece como si en aquel lugar hubiese algo que nuestro cuerpo nos hiciera temer. Evitamos el lugar, pues nuestro cuerpo nos dice que allí hay peligro." narra Diä!kwain.

Al mismo tiempo, estas narraciones son las enseñanzas que se transmiten de generación en generación. Los cuentos poseen un carácter pedagógico que los padres se encargan de mantener generación tras generación. Dice Diä!kwain: 

"sucede a menudo que los padres de una persona mueren y la abandonan; por eso, cuando viven, nos instruyen al respecto. Nos instruyen sobre estas cosas para que no seamos ignorantes". 

Los cuentos que se recogen en esta obra fueron recopilados entre 1870 y 1884. Las narraciones vienen precedidas por una rigurosa introducción que informa sobre la cultura y el modo de vida de este grupo, antes de 1870, ya que para esa fecha, los narradores habían podido comprobar cómo su tradicional forma de vida se extinguía a causa de la invasión de europeos, khoikhoi y bantúes, su esclavitud y su exterminio. 


Kabbo relató:

"Tú sabes que estoy esperando el retorno de la Luna para poder regresar a mi hogar, para poder visitar a mi gente y escuchar todos sus relatos, para poder escuchar las historias que cuentan. La gente de la llanura escuchan las historias de quienes viven lejos. Ellos escuchan esas historias y las vuelven a contar, y también las historias de su propio territorio."

"Y es que aquí trabajo, hago labores domésticas de mujer. Yo no aprendo cuentos, no puedo escuchar historias que llegan flotando. Aquí hay personas de otro lugar; personas que no saben mis cuentos. No hablan mi lengua; visitan a sus semejantes, (...) aquí yo trabajo en compañía de mujeres y no hablo con ellas, pues lo único que hacen es enviarme a trabajar"

"Yo lo que hago es esperar el retorno de la Luna, para poner los pies en el camino y avanzar. (Cuando un hombre quiere regresar, pone los pies en el camino y desanda sus pasos). Primero, tengo que sentarme un ratito a refrescar mis brazos para que se les pase la fatiga. Sentado, no hago sino escuchar, a la espera de un relato, un relato que quiero oír. Aguardo, a que llegue flotando a mi oído, en silencio."

"Debo esperar y escuchar tras de mí, a lo largo del camino, porque cuando uno ha recorrido un camino y se sienta, espera a que una historia viaje hasta él, una historia que lo ha seguido por la misma senda. Y noto como mi nombre viene flotando por el mismo camino.
Porque nuestros nombres pasan por entre otras personas, aun cuando ellas no se den cuenta de que nuestros cuerpos avanzan. Porque nuestros nombres llegan flotando hasta otro lugar. Las montañas se alzan entre dos caminos distintos. El nombre de una persona pasa por detrás de las montañas, los nombres que lo acompañan en el camino de regreso. Y la persona sabe que está sobre el camino que circunda su hogar."

Fuente: "La niña que creó las estrellas. Relatos orales de los bosquimanos |xam (fragmentos)

martes, 18 de octubre de 2016

Tontinas o cundinas: depositando confianza

"Cuando la actividad de producción se convierte en trabajo
alienado, contabilizado e impuesto por los que se
aprovechan de los frutos de este trabajo, es que la
sociedad se ha convertido en una sociedad dividida en dominadores y dominados, en dueños y sujetos, es que ha dejado de exorcisar lo que está destinado a matarla: el poder."

Pierre Clastres.


Maimuna nos cuenta cómo funciona su tontine en Kololi, Gambia. Una vez por semana las 200 mujeres se reúnen. Cada una hace una aportación de 25 Dalasis (unos 50 céntimos de Euro) y la secretaria registra todo en un libro de cuentas. Todo el dinero recaudado ese día se le da a la ganadora de la tontine, que se elige por sorteo entre las que lo hayan pedido. Es un sistema rotativo: quien se lleva el dinero no puede volver a entrar en el sorteo hasta que les haya tocado a todas. Esta semana Maimuna no opta a la tontine porque prefiere esperar a septiembre, cuando se le acumulan los gastos escolares.

La tontine es un grupo de apoyo mutuo al que se recurre si te encuentras en dificultades, y también es un espacio para relacionarte entre vecinos y amigos. Un espacio de confianza, ingrediente central para que funcione la tontine, puesto que los dineros van y vienen sin más garantía que la palabra de cada una de las socios.

Aunque haya un esquema común, cada grupo puede establecer sus propias reglas pero la base del funcionamiento es simple y siempre el mismo: las aportaciones de dinero por los miembros de los grupos para un fondo común, el cual se pondrá después a disposición de todos los miembros en forma de crédito rotatorio.



No es éste un fenómeno exclusivo del continente africano, sino que está extendido por muchos países del mundo, tanto en medios urbanos como rurales. Lo que en los lugares francófonos se denomina "tontine" y en inglés se le denomina "Rotating Savings and Credit Associations" (ROSCA), en cada país se las conoce con distintos nombres:

África

    Benin: Asusu, Yissirou, Ndjonu, Tontine
    Botswana: Motshelo, beer parties
    Burkina Faso: Tontine, Tibissiligbi, Pari, Song-taaba
    Burundi: Upato (in Kiswahili)
    Cameroon: Jangi, Ujangi, Djana, Mandjon, Djapa, Tontine, Djanggi, Njanggi, Ngwa, Ntchwa
    Egypt: Gameya, Jam'iyya
    Ethiopia: Ekub, Ikub
    Gabon: Bandoi
    The Gambia: Osusu, susu, esusu, Compin
    Ghana: Susu, Nanamei akpee, Onitsha, Nnoboa
    Ivory Coast: Tonton, Tontine, Moni, Diaou Moni, War Moni, Djigi Moni, Safina, Akpole wule, Susu, Aposumbo, Kukule, a tche le sezu, Komite, n'detie, m'bgli sika, Monu, mone
    Kenya: Mabati, Nyakinyua, Itega, Mkutano ya wanwake, Mkutano ya wazee
    Liberia: Esusu, susu, sau
    Madagascar: Fokontany
    Mali: Pari
    Mozambique: Upato, Xitique
    Niger: Adasse, Tomtine, Asusu
    Nigeria: Esusu, Osusu, Enusu, Ajo (Yoruba), Cha (Ibo), Oha, Oja, Adashi (Haussa, Tiv), Bam (Tiv), Isusu (Ot), Utu (Ibo), Dashi (Nupe), Efe (Ibibios), Oku (Kalabari Ijawas), Mitiri, Compiri, Club (Ibo)
    Congo, PR: Temo, Kitemo, Ikilemba, Kikedimba, Kikirimbahu, Likilimba, Efongo Eambongo, Otabaka, Ekori, Otabi
    Senegal: Tontine, Nath
    Sierra Leone: Asusu, Esusu
    Somalia: Haghad, Shaloongo, Aiuto
    South Africa: Chita, Chitu, Stokfel, Stockfair, Mahodisana, Motshelo, Umangelo
    Sudan: Khatta, Sanduk, Sandook Box
    Swaziland: Stokfel
    Tanzania: Upato, Fongongo
    Tchad: Pare
    Togo: Soo, Tonton, Sodzodzo, Sodyodyo, Abo
    Tunisia: Noufi, Sanduk
    Uganda: Chilemba, Kiremba, Upato, Kwegatta
    Zaire: Ikelemba, Osassa, Bandoi, Kitemo, Kitwadi, Adashi, Tontine, Bandal
    Zambia: Icilimba, Upato, Chilenba
    Zimbabwe: Chilemba, Stockfair, Kutunderrera

Asia

    Bangladesh: Samity
    Cambodia: Tontine
    China: Lun-hui, Yao-hui, Piao-hui, Hui, Ho-hui, Foei-Tsjing
    Hong Kong: Chinese types and Chit clubs
    India: Kameti, Kuri, Chitty, Chit funds, Vishi, Bishi, Nidhi, Committee
    Indonesia: Arisan, Paketan Daging, Paketan Kawinan, Mapalus, Bajulo julo, Jula-jula, Mengandelek
    Japan: Ko, Kou, Miyin, Mujin, Musin, Tanamoshi
    Korea: Keyes, Kyes, Mujin, Ke
    Lebanon: Al-tawfir el medawar
    Malaysia: Kutu, Kootu, Kongsi, Tontine, Hui, Main, Kut
    Nepal: Dhikur, Dhituti
    Pakistan: Committee, Bisi, Kistuna
    Papua New Guinea: Hui, Sande
    Philippines: Paluwagan, Turnohan
    Singapore: Tontine, Kutu
    Sri Lanka: Chit Funds, Cheetu/Sheetu, Sittu Danawa, Situ Mudal, Sittu Wendesiya
    Taiwan: Hui
    Thailand: Chaer, Hui, Hue, Pia Huey, Len Chaer
    Vietnam: Hui, Hui Thao, Hui hue hong, Hui bac (ho), Yi hui
    Yemen: Hacba

Latin America, Caribe y Pacífico

    Bahamas: Esu
    Barbados: Meetings
    Belize: Syndicate, Tanda
    Bolivia: Pasanacu
    Brazil: Consorcio, Pandero, Syndicates
    Colombia: ruedas.
    Curacao: Sam, Hunga sam
    Dominican Republic: San
    Guatemala: Cuchubal, Cuchuval
    Guyana: Throw a box, Boxi money
    Jamaica: Partners, (Throw a) Box, Susu
    Mauritius: Pool, Cycle, Sheet
    Mexico: Tanda, Cundina, Mutualista ...
    Panama: Pandero
    Peru: Pandero, Juntas
    Surinam: Kasmonie
    Tobago: Susu
    Trinidad: (E)susu, Sou sou, Hui, Chitty
    West Indies: Susu
    Western Samoa: Pelagolagomai

Los esclavos en el Caribe a finales del siglo XVIII tenían asociaciones de ahorro pequeñas cuyos nombres (Esusu) son idénticas a las que se encuentran hoy en día en África en el Golfo de Benin.

El antropólogo Clifford Geertz documentó el grupo de arisans, que es como se llama en Java. Él los describió como una “institución intermedia que crece dentro de la estructura social de los campesinos y armoniza los modelos económicos agrarios con los comerciales, actuando como un puente entre las actitudes de los comerciantes y campesinos en lo que respecta al dinero y sus usos.”

Cuando los protagonistas son pobres, en un país catalogado como "retrasado", y las protagonistas son en muchos casos mujeres que se organizan, lo imaginamos como algo "residual". Lo catalogamos como "economía informal", aunque si bien no cuentan con reconocimiento jurídico oficial, tiene unas normas bien establecidas y perfectamente conocidas por los que la practican. De manera condescendiente, hablamos de estas actividades como “economía social solidaria”, pero si bien es cierto que las normas de esta economía se basan en el componente de solidaridad de grupo, esta actividad persigue un interés propio. También nos atrevemos a llamarlo "economía sumergida", aunque su presencia es más que patente: en el continente africano, se trata de una práctica tradicional fuertemente arraigada, y que mueve por encima del 40% del PIB en muchos países africanos, generando el 90% del empleo urbano.

Es decir, allá donde hay tontines, una parte muy importante del capital se escapa de la institucionalización, no pasa por el banco ni por los circuitos de especulación y escapa del control de BM y del FMI. Todo ello sin un solo contrato legal, basado exclusivamente en la confianza de la comunidad. Decimos que es "economía de superviviencia", aunque sea la que mejor se adapta a las condiciones concretas y a los problemas del mercado, y sobre todo, a las necesidades de la gente. Lo que es en realidad la economía en su origen: satisfacer necesidades: “las formas en que cada sociedad resuelve sus problemas de sostenimiento de la vida humana” según la economista Cristina Carrasco.
 
Un hombre deja a otro dinero, porque atraviesa una mala racha. Cuando el segundo se recupera y estabiliza su situación consiguiendo una cierta prosperidad, no correrá a devolver el “préstamo”, tampoco el primero lo reclamará si no es estrictamente necesario. Con esta dinámica de relaciones lo que le debe uno al otro no es el dinero que le ha dejado, sino el favor que le ha hecho ayudándole en un momento de estrecheces, y que en caso de necesidad se puede materializar de las maneras más diversas y, en ocasiones, de manera mucho más valiosas que la cantidad adeudada en sí misma. En todo caso, lo mejor que le puede pasar al “acreedor” es que nunca necesite hacer efectiva la deuda, porque significará que las cosas le van bien y porque será un as en la manga, un clavo al que agarrarse en caso de necesidad.

Son grupos de afinidad por género, profesión, región de origen o nacionalidad que se unen para encontrar en la tontine una forma de acceso fácil y rápida a un préstamo que no obtendrían en la banca comercial, de la que muchos de ellos y ellas están excluidos y excluídas. Tienen la oportunidad de ahorrar sin que les piden explicaciones sobre el origen de los fondos y a la vez poder acceder al crédito.

Los participantes en estos grupos deben ser solventes y fiables, es decir, tener asegurados unos ingresos para poder pagar sus contribuciones mensuales y sus deudas a la caja común. Uno de los riesgos de las tontines es que los participantes las abandonen sin avisar, dejen de pagar cuando les toca o se olviden de sus compromisos hacia los demás compañeros/as. Pero esto es poco frecuente ya que muy pocos quieren correr el riesgo de ser excluidos del grupo y encontrarse después sin posibilidades de recibir el apoyo cuando lo necesiten por haber incumplido un código casi sagrado de honor y lealtad hacia sus amigos o familiares. Mancha tu reputación y se penaliza con aislamiento social.

Un sistema más humano que el interés variable, el Euribor o el TAE de una economía que va dejando de ser social, y cada vez es más técnica.

La historia del capitalismo “es la historia de cómo una economía del crédito se convirtió en una economía del interés; de la transformación gradual de las redes morales por la penetración del impersonal y a menudo vengativo poder del Estado" recuerda David Graeber.

La economía ya no es producir valor ni satisfacer necesidades, sino que lo económico viene definido por los movimientos de dinero. Economía es dinero y dinero es economía, no hay más. Y trabajo es el que se paga, no hay otro.
Pero la economía no es reductible a los mercados. Economía es mantener la vida, sea o no a través de las esferas monetizadas.


Fuentes:
Bouman, F.A.J., "ROSCA: On the Origin of the Species" Savings and Development Volume XIX, No.2, 1995, pp. 129